ESCRITORES GUATEMALTECOS


Resultado de imagen para miguel angel asturias



Miguel Ángel Asturias

El ministerio de Cultura y Deportes (Micude) declaró el 2017 como el año de la conmemoración del cincuentenario del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura al escritor Miguel Ángel Asturias.
Este reconocimiento le fue otorgado a Asturias el 10 de diciembre de 1967 siendo el tercer americano no estadounidense en recibirlo.
Dentro de sus obras se encuentran: El Señor Presidente, Hombres de Maíz, Leyendas de Guatemala, entre otras.

También fue diputado del Congreso de la República, diplomático, periodista, novelista y poeta. Vivió la mayor parte de su vida en el extranjero. Falleció el 9 de junio de 1974 en Madrid, España.




Flavio Herrera

Poeta y escritor guatemalteco. Nació en la ciudad de Guatemala el 18 de febrero de 1895. Estudió en el Colegio de Infantes y en el Instituto Central para Varones. Con 13 años escribía artículos para la Revista Juan Chapín. En 1918, se graduó de abogado y Notario en la Universidad Manuel Estrada Cabrera obteniendo de su tesis el premio Gálvez de ese año.
En Europa realizó estudios en la Universidad de Roma y en la Universidad Central de Madrid. Durante el gobierno de Juan José Arévalo, fue Embajador de Guatemala ante Brasil y Argentina. Fue catedrático de Literatura en la Facultad de Derecho y Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde se le otorgo el premio Emeritisumum. Sus novelas más conocidas son: Caos, El Tigre y La Tempestad, conocidas en conjunto como La Trilogía del Trópico.
Falleció el 31 de enero de 1968.

Resultado de imagen para flavio herrera



Manuel José Leonardo Arce Leal

Nació en la ciudad de Guatemala en 1935.Poeta y dramaturgo, considerado uno de los escritores nacionales más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Fue galardonado con importantes premios centroamericanos y su obra ha sido traducida a varios idiomas.
En la década del 80 tuvo que abandonar Guatemala ante las constantes amenazas por parte del régimen de Romeo Lucas García.
Estando en Francia ocurrieron las peores masacres en su patria bajo los gobiernos de Lucas García y Efraín Ríos Montt. Como protesta por las mismas escribió varios poemas en contra del gobierno guatemalteco, los cuales fueron censurados.
De su obra poética se destacan: En el nombre del Padre en 1955, De la posible aurora en 1957, Cantos en vidaen 1960, Eternauta en 1962, Los episodios del vagón de carga en 1971 y Palabras alusivas al acto y otros poemas con el tema del amor en 1978.
Falleció de cáncer pulmonar en el exilio en Francia, el 22 de septiembre de 1985.

Resultado de imagen para manuel jose arce






















No hay comentarios.:

Publicar un comentario